El Núcleo MRV está organizando, en conjunto con las carreras de periodismo e historia y geografía de la Universidad de Playa Ancha de Chile, las primeras jornadas de Estudios sobre Memorias y Resistencias.
La actividad, desde el mes pasado, tiene abierta la convocatoria a estudiantes, investigadores/as, académicos/as tanto de Chile como del extranjero. Las jornadas se llevarán a cabo el martes 18 y miércoles 19 de junio en la sala Víctor Silva Echeto, ubicada en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Casa Central de la UPLA. El evento académico es abierto a toda la comunidad universitaria y público en general que desee asistir como oyente y/o participar como ponente.
A continuación detallamos los ejes temáticos e información relevante para enviar las ponencias.
EJES DE TRABAJO
I. Memorias
Memoria y DDHH. Sitios de Memoria y DDHH, recuperación de sitios de memoria, problemáticas y desafíos. Memoria, conservación y Estado
Memoria y Archivos. Problemáticos en torno a la conservación, ejemplos, desafíos. Archivos y dictaduras
Memoria, resignificaciones y testimonios, Experiencias de vida durante contextos represivos, biografías, memorias políticas y género, diálogos generacionales, experiencias de activismos
Memoria e Historia. Problemas conceptuales, diálogos y desafíos. Memoria colectiva, memoria y olvido.
II. Resistencias
Resistencias de los pueblos indígenas en contra de la ocupación occidental (siglos XVI – XXI)
Resistencia del movimiento de trabajadores y trabajadoras frente a la implantación de las políticas capitalistas y neoliberales. (SIGLOS XIX – XXI)
Resistencias de los movimientos sociales bajo el contexto de los largos años sesenta. Disidencias sexuales, movimientos estudiantiles, agrupaciones culturales.
Resistencias frente a las dictaduras del cono sur. El rol de la prensa en la resistencia, revistas/boletines clandestinos, experiencias militantes, militancia armada y frentes de masas
Resistencias y reivindicaciones desde los espacios o narrativas transmedia.
RECEPCIÓN DE RESÚMENES
Las personas interesadas deben enviar un resumen de la temática que desean exponer y que contenga lo siguiente:
- Título.
- Nombre expositor(a).
- Eje (Memoria o Resistencia).
- Filiación institucional.
- Grado académico.
- Resumen (máximo 350 palabras) que contenga: presentación de la temática, hipótesis de trabajo o preguntas de investigación, metodología, ubicación temporal, principales conclusiones o reflexiones.
- Palabras clave; 3 a 4 conceptos
- Formato Word, Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
La recepción de resúmenes es a través del correo jornadasmemoriayresistencia@gmail.com hasta el viernes 3 de mayo. El aviso de aceptación de las propuestas será el 17 de mayo.
Los resúmenes aceptados serán convocados para participar en la publicación de las ponencias en diciembre de 2024. Las características del formato de la publicación y de las ponencias serán informadas en las siguientes circulares. Las I Jornadas de Estudios sobre Memorias y Resistencia, NO tendrán COSTOS para los y las ponentes, ni tampoco para los y las asistentes.
Información y dudas al correo jornadasmemoriayresistencia@gmail.com o a través de nuestras RRSS: Instagram @jornadasmemoriasyresistencias @nucleomrv.
